¿Es cierto que se buscan más pisos exteriores después del confinamiento?

¿Es cierto que se buscan más pisos exteriores después del confinamiento?

En los últimos meses se ha comentado bastante que el confinamiento domiciliario que vivimos la pasada primavera iba a disparar la búsqueda de pisos con balcón o patio en las grandes ciudades. ¿Pero es cierto que ha sido así o era una previsión del sector inmobiliario que al final no se ha cumplido? En este artículo te explicamos qué sensaciones hemos tenido nosotros en relación con las demandas que hemos ido recibiendo desde que hemos reiniciado las visitas comerciales.

El confinamiento restrictivo domiciliario que vivimos hizo que, sin duda, muchas personas se cuestionaran si vivían en un piso que se adaptaba realmente a sus necesidades. Preguntarse si se tiene superficie suficiente para almacenaje o si la cocina es suficientemente grande para cocinar diaria y cómodamente son algunas de las cuestiones que se ponían encima de la mesa. Eso sí, lo que más inquietó a muchas personas fue vivir en espacios reducidos, espacios interiores sin salida al exterior, espacios sin patios, jardines o terrazas, o en espacios sin entrada de luz natural.

Antes del confinamiento, para muchas personas tener un patio, una terraza, un jardín o un balcón era un requisito que ni tan siquiera se habían planteado. Y muchos, que vivían en pisos interiores que no tenían vistas a la calle, tampoco se habían planteado como podrían sentirse si pasaran meses sin poder ni ver la calle ni poder pisarla.

Ahora bien, el confinamiento domiciliario cambió las prioridades de muchas personas. Muchas de ellas empezaron a plantearse que tener un balcón o una terraza podía ser, en caso de un nuevo confinamiento, mucho más útil que tener espacio para zona de trastero. I no solamente útil, si no que mucho más sano. Tener un espacio exterior donde poder respirar aire fresco, desde donde ver la calle i desde donde notar el calor del sol no solo es una ventaja, sino que ayuda a hacer más llevadero el hecho de no poder salir de casa.

Y efectivamente, justo después del confinamiento domiciliario, las demandas empezaron a orientarse hacia pisos con espacios exteriores. Ahora la gente tiene claro que un piso puede pasar a ser un espacio en el que no solo tengas que pasar unas horas al día o dormir en la noche. También tienen claro que hasta que no salga una vacuna que pueda realmente controlar esta pandemia, en cualquier momento el piso puede convertirse otra vez en el espacio en el que debas pasar 24 horas día tras día encerrado durante un tiempo prolongado.

También ha crecido la demanda de jardines y patios. La gente se ha planteado que al estar más tiempo en casa puede tener tiempo para cultivar un pequeño huerto donde temer una tomatera o alguna planta para especies, e incluso que hacer las comidas y cenas en el exterior hace que no se eche tanto en falta el no poder salir a comer a un restaurante o tomar un café en un bar. Además, en relación con esta petición, algunos incluso han ido un paso más allá y se han planteado buscar una vivienda con patio o jardín pero que esté fuera de la gran ciudad o en su periferia.

Las demandas de las casas unifamiliares con jardines han crecido, sin duda. Y los más atrevidos incluso han iniciado la búsqueda fuera de las grandes ciudades. Obviamente esta decisión de buscar fuera de la ciudad está respaldada por el hecho de que gran parte de las empresas han establecido el teletrabajo como normal, y si funciona, puede quedarse durante bastante tiempo. Hecho que ayuda a que la gente no tenga la necesidad de vivir tan cerca de donde trabaja. Un fenómeno curioso de deslocalización residencial: ahora la oficina no marca la distancia para buscar piso o casa y la gente prioriza otros requisitos.

En conclusión, y para responder a la duda que se nos ponía encima de la mesa al inicio del artículo, sí que ha habido una tendencia clara en demandar pisos exteriores después del confinamiento. Los balcones, los patios y las terrazas están en el orden del día en todas las demandas de los clientes que nos solicitan información. Y la demanda de áticos y plantas bajas, que son los principales pisos con espacios exteriores, también ha aumentado mucho.

¿Ahora bien, habrá pisos exteriores para todo el mundo? ¿Serán las terrazas y los balcones los añadidos de lujo en las viviendas de las grandes ciudades? La demanda del mercado inmobiliario de momento lo plantea así, en detrimento de los pisos interiores con poca luz. Tendremos que esperar un poco más para ver si esta tendencia se enfría o si realmente estos nuevos requisitos ‘imprescindibles’ han venido para quedarse. De momento, eso sí, podemos confirmar que quien tenga un piso con patio o terraza puede sentirse muy afortunado.

Cerrar menú